Actividades y Entorno

ACTIVIDADES QUÉ HACER EN ROS

¿Qué actividades puedes hacer en Burgos?

Senderismo

Senderismo

Iglesias románicas de la zona

Iglesias Románicas

Gastonomía

Gastronomía Única

Excavaciones páramo ciudad

Excavaciones Páramo

Escalada

Escalada

Paleolítico vivo

Paleolítico Vivo

EL ENTORNO DE ROS

¿Qué lugares puedo visitar en Burgos?

Atapuerca

Yacimientos de Atapuerca

DCIM100GOPRO

Aguilar de Campoo

CAATEDRAL

Catedral de Burgos

Cañón del Ebro

El Cañón del Ebro

Cuevas de los franceses

Cuevas de los Franceses

Pozo Azul (Covanera)

El Pozo Azul

MÁS SOBRE ROS Y SUS ALREDEDORES

Descubre más cosas que hacer cerca de el pueblo de Ros

Ros es una población situada a escasos 26 kilómetros al noroeste de la capital de Burgos, perteneciente al Valle de Santibáñez. Etimológicamente el topónimo ros hace referencia a un tipo de espino que crece de forma autóctona en esta zona. La historia de Ros se dilata en el tiempo hasta el siglo XIII, fecha en la que se encuentra la primera referencia a la villa documentada.

El pueblo cuenta con múltiples actividades para llevar a cabo, entre las que destaca el senderismo con un gran número de rutas a realizar. Además de la tranquilidad y la gastronomía que ofrece la zona y el entorno natural de Ros, los visitantes podrán ser partícipes de múltiples leyendas y dichos propios de la localidad. Todavía se conservan algunos de los restos del patrimonio histórico, como son el antiguo Monasteruelo e iglesia de Ros, y la antigua ermita donde se dice que un día bajaron a la virgen al río para lavarla y que luego se tornó tan pesada que tuvieron que volver a subirla en procesión. La fiesta mayor es la de San Isidro Labrador, que tiene lugar durante el 15 de mayo.

Puntos de interés Cercanos

Las tumbas de Monasteruelo (a escasos 4 km) Monasteruelo es un bello paraje drenado por el arroyo del mismo nombre y delimitado, por todos los puntos cardinales menos por el sur, por las parameras de Los Tremellos, Ruyales y Huérmeces.

El pórtico de la Iglesia de San Pedro en Miñón portada románica realizada hacia el año 1200 y en la que se grabaron los signos del Zodiaco en doce medallones

El castillo de Zumel Torre hidalga que se compone de una cerca de mampostería, en una de cuyas esquinas se levanta la torre del homenaje. Perteneció a la importante familia Bernuy.

Iglesia de San Nicolas gótica de tres naves, con elementos decorativos románicos en la torre de estilo herreriano

Iglesia de Avellanosa del Páramo En la localidad de Avellanosa del Páramo se puede admirar este templo de origen románico

Los castillos de Huérmeces

La Cueva de los Franceses (a 30 Km) La cueva de los Franceses nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido. Su interior atesora un bello paisaje de formaciones estalactíticas que se pueden admirar a lo largo de 500 metros de recorrido.

Las Cuevas de Atapuerca (a 38 km) uno de los yacimientos más importantes del mundo, el lugar que ha llevado a replantearse la evolución de nuestra especie, aportando una nueva visión a nuestro “árbol familiar”. Aspectos estos que han merecido a Atapuerca su declaración como Patrimonio Mundial desde 1997.

PUBLICACIONES DE INTERÉS

Artículos sobre Las Casas y la Provincia de Burgos